Días atrás, los accionistas de Tesla aprobaron un paquete de compensación que podría convertir a su director ejecutivo Elon Musk en el primer trillonario de la historia.
La compañía anunció que más del 75 % votó a favor del paquete durante la junta general de accionistas. Musk agradeció a los accionistas y al consejo de administración de Tesla poco después.
¿De qué trata exactamente el paquete de compensación que convertiría a Elon Musk en el primer trillonario?
El paquete aprobado consiste en una concesión de acciones que le otorgaría hasta 423,7 millones de acciones adicionales de Tesla en los próximos 10 años.
Esas acciones podrían valer alrededor de 1 billón de dólares, suponiendo que la compañía alcance la capitalización de mercado de 8,5 billones de dólares necesaria para que Musk pueda optar a la totalidad del pago potencial.
Además, Tesla necesita alcanzar una serie de objetivos operativos o financieros para que Musk reciba la totalidad de las acciones, que se distribuirían en 12 bloques iguales.
Obtener todas las acciones disponibles en este paquete durante los próximos 10 años equivaldría a ganar 275 millones de dólares al día, una cifra que supera con creces cualquier otro paquete de remuneración ejecutiva en la historia.
Objetivos ambiciosos para el crecimiento de las acciones
Para que Tesla alcance los 8,5 billones de dólares de capitalización bursátil necesarios, las acciones deben dispararse un 466 % respecto al precio actual. Esto supone también un 70 % más que la empresa más valiosa del mundo, Nvidia, que alcanzó una capitalización bursátil récord de 5 billones de dólares la semana pasada.
Según el Billionaire Tracker de Bloomberg, Musk ya posee una fortuna estimada en 473 000 millones de dólares, principalmente gracias a sus participaciones en Tesla, así como en otras empresas que controla, como SpaceX y xAI.
Sin embargo, la empresa ha tenido un año complicado. Las ventas y los beneficios se desplomaron en el primer semestre y Tesla se enfrenta a posibles pérdidas de miles de millones de dólares debido a la reducción del apoyo del gobierno estadounidense a los vehículos eléctricos.
Pero Musk y los ejecutivos de Tesla restan importancia a estos problemas, afirmando que Tesla está cambiando su enfoque, pasando de la mera venta de vehículos eléctricos a la venta de coches autónomos, incluyendo una flota de “robotaxis”, así como robots humanoides.
¿Una empresa de robots?
En su discurso a los accionistas, Musk habló más sobre los robots, que aún no se han puesto a la venta, que sobre los coches de la empresa. La mayoría de sus referencias a los coches se centraron en su sistema de conducción autónoma total, una función de asistencia al conductor que aún requiere que los conductores permanezcan alerta y preparados para tomar el control del vehículo.
Pero Musk afirmó que los robots serán más importantes que el negocio de los coches de la empresa, o incluso que cualquier otro negocio.
Incluso predijo que los robots de Tesla podrían reemplazar a los cirujanos, acabar con la pobreza mundial y transformar el orden económico global. Afirma que podrían producirse por 20 000 dólares cada uno, lo que permitiría a la empresa venderlos por el precio de un auto.
Sin embargo, esos productos y conceptos aún están en desarrollo y no se han puesto a la venta. Esto significa que, incluso con la aprobación del paquete salarial, no es seguro que Musk llegue a ver alguno de los cientos de millones de acciones potenciales. Necesitará resolver los problemas actuales de la empresa y luego cumplir las grandes promesas que hizo para el futuro.
Información de CNN Business / Redacción El Financiero
No dejes de leer: Estas son las características que comparten los buenos líderes
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!




