spot_img
16.1 C
London
InicioMundoEl porcentaje de empresas que aumentan los precios en respuesta a los...

El porcentaje de empresas que aumentan los precios en respuesta a los aranceles estadounidenses

Casi la mitad de las empresas aumentan sus precios o planean hacerlo en respuesta a los aranceles que ha impuesto la administración del presidente estadounidense Donald Trump, según un nuevo informe.

La edición más reciente de la encuesta Tariffs Sentiment Polls de la firma de análisis de datos y consultoría británica GlobalData, realizada en su red de sitios web de noticias B2B, reveló que el 39 % de las empresas ya han aumentado sus precios y que un 10 % adicional tiene la intención de hacerlo. 

Entre las principales empresas que ya han modificado sus precios o tienen la intención de hacerlo. El informe menciona a Ford, Adidas, Walmart, Procter & Gamble, Microsoft y Shein.

En contraste, apenas el 13 % de los encuestados indicó que sus empresas no tienen la intención de aumentar los precios. El informe también resaltó que:

El 56 % de los encuestados prevé un aumento de la inflación superior al 5 % debido a los altos aranceles, lo que indica una gran preocupación por su impacto. Esto supone un punto porcentual más que nuestro último informe. Las encuestas recientes de Silver Bulletin coinciden con nuestras conclusiones sobre la preocupación de los votantes por la inflación, revelando que este es el principal motivo de descontento de los votantes estadounidenses con el actual presidente, seguido del comercio”.

¿Cómo manejan la situación las empresas que no aumentarán sus precios?

Para las empresas que no aumentarán sus precios en 2025. La reducción de los costos operativos o de producción es la principal estrategia utilizada para gestionar el aumento de los gastos, señala el informe, y casi la mitad (45 %) de las empresas que no aumentarán sus precios en 2025 adoptarán esta medida. 

Una cuarta parte (24 %) de los encuestados indicó que tiene intención de negociar con los proveedores, y una quinta parte (21 %) tiene la intención de absorber los aumentos de precios.

La incertidumbre es la reina

Cabe destacar que más de un tercio (38 %) de los encuestados expresó incertidumbre sobre las estrategias de precios de su empresa en relación con los altos aranceles, una cifra que aumentó un punto porcentual con respecto al informe del mes anterior.

“Muchas empresas han pospuesto sus decisiones sobre precios mientras buscan claridad sobre el régimen comercial”, resalta la encuesta de GlobalData. “Con las nuevas cifras de ‘aranceles recíprocos’ de Trump vigentes desde el 1 de agosto, es probable que esta cifra disminuya en los próximos meses”.

Si bien muchos siguen sin estar seguros de cómo responderán a los altos aranceles, la gran mayoría de los encuestados opina que ‘serán negativos en cierta medida’ (64 %), que ‘afectarán negativamente sus perspectivas comerciales’ (60 %) y, sobre todo, que ‘impulsarán la inflación’ (75 %).

Información de Investment Monitor / Redacción El Financiero

No dejes de leer: La adopción de nuevas tecnologías puede aumentar la satisfacción laboral


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Instagram

YouTube

X (Twitter)

TikTok

spot_img

Otras publicaciones