La manera de contratar personal está cambiando con el auge de la inteligencia artificial, ya que algunas empresas en Latinoamérica están utilizando la IA en procesos de reclutamiento y gestión de talento.
El objetivo de esto es aprovechar los beneficios de esta tecnología para automatizar tareas de selección de personal, como la revisión de CV de un candidato, que a los reclutadores les tomaba bastante tiempo.
Es importante destacar que la adopción de la IA en los procesos de contratación avanza a diferentes ritmos en las organizaciones empresariales latinoamericanas. En este sentido, influyen factores como la cultura en la utilización de nuevas herramientas, la infraestructura digital y los objetivos.
Empresas en Latinoamérica están utilizando la IA en procesos de reclutamiento
La inteligencia artificial está teniendo cada vez más aplicaciones en distintos sectores de la vida diaria. Es decir, la IA no solo sirve como una asistente digital, sino que está tomando relevancia en el ámbito empresarial, industrial, médico, entre otros.
Al respecto, los directivos de organizaciones empresariales comenzaron a utilizar esta tecnología, con el objetivo de ahorrar tiempo y costos en varias fases del proceso de contratación.
En este caso, las empresas están adoptando el uso de sistemas de inteligencia artificial para que se encarguen de analizar las hojas de vida de los candidatos y determinar si son aptos para pasar a la siguiente ronda.
Así pues, la IA tiene como tarea hacer un análisis y filtrado automático del expediente con el que aplican los candidatos. El objetivo será seleccionar a los candidatos que se consideren más compatibles con la oferta laboral.
Adicionalmente, los sistemas de inteligencia artificial también pueden estar al frente de las fases de recolección de documentos y la programación de las siguientes etapas. Todo esto sin necesidad de la participación de un reclutador en la etapa inicial.
El papel del reclutador
El CEO de la plataforma de entrenamiento corporativo Ubits, Julián Melo, aseguró que la adopción de la IA en los procesos de selección no tiene como objetivo sustituir al reclutador.
En este sentido, indicó que la idea es ayudar al profesional a ahorrar tiempo para que pueda enfocarse en aspectos más relevantes. De modo que su labor esté enfocada hacia una parte más estratégica y analítica.
“Al liberar a los equipos de estas tareas operativas, les permitimos enfocarse en lo verdaderamente estratégico. Esto es el análisis profundo de los finalistas y la toma de decisiones más humanas e informadas”, dijo a Bloomberg Línea.
Resultados
Según cifras de Ubits, la adopción de la IA en los procesos de reclutamiento y selección de personal les ha permitido a las organizaciones ahorrar hasta 60 % del tiempo en la fase de contratación.
Otro de los hallazgos es que la utilización de la IA se traduce en una disminución de 45 % en los costos operativos. Asimismo, evidenciaron aumentos de hasta 20 % en la retención de talento durante el primer año.
Así pues, las empresas en Latinoamérica están utilizando la IA en los procesos de reclutamiento, para agilizar los procesos de contratación y minimizar las tasas de rotación de personal.
Información de Bloomberg Línea / redacción El Financiero
No dejes de leer: Comunicación asertiva en el trabajo: la habilidad que todo líder debe tener
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!