La inteligencia artificial está cada vez más presente en el día a día de las personas, por lo que las startups están en una carrera para sobresalir entre las demás y para lograr esto, le están dando prioridad a los procesos relacionados con el entrenamiento de IA.
Así pues, algunas compañías tecnológicas están contratando a personas para que entrenen a sus modelos y chatbots de inteligencia artificial. El objetivo es lograr que sean capaces de ejecutar diversos tipos de tareas.
En este sentido, las empresas están cada vez más interesadas en contar con entrenadores humanos de inteligencia artificial. Generalmente, estas personas son contratadas por un tiempo específico para realizar tareas realizadas con los chatbots.
¿Cuáles son las startups que le están dando prioridad al entrenamiento de IA?
En los meses recientes, muchos trabajadores han sentido temor de perder su empleo, debido al auge de la inteligencia artificial. Aunque en algunos casos esto ha ocurrido, en otras áreas se está buscando a personal humano para potenciar la tecnología.
Por ejemplo, se conoció que hay profesionales que pueden llegar a ganar hasta 100 dólares por hora por entrenar al chatbot Grok de xAi. En este caso, la empresa usa al humano para que ayude al chatbot a entender la cultura de internet u otros temas como idiomas o finanzas.
Es importante resaltar que el valor de algunas compañías tecnológicas se está incrementando, luego de que conecten a los humanos entrenadores de IA con los laboratorios de IA.
Ali Ansari, director ejecutivo de Micro1, una empresa que se enfoca en la conexión entre talento humano y proyectos de inteligencia artificial, consideró que la demanda de estos trabajadores podría aumentar.
Según su criterio, esta demanda podría multiplicarse por 10 o 20 en los próximos años, a medida que campos como la robótica consiguen mayores avances tecnológicos. Cabe acotar que Micro1, a principios de octubre, ya había recaudado 500 millones de dólares.
Otra de las empresas que destaca en este ámbito es Surge AI, fundada en 2020 con sede en San Francisco. Esta startup gestiona la plataforma Data Annotation, que paga a un millón de trabajadores por horas para entrenar modelos de IA.
La empresa ofrece tarifas de más de 40 dólares por hora, que pueden incrementarse hasta 200 dólares por hora para trabajos más especializados. Entre los clientes de Surge AI se encuentra Anthropic.
Otras empresas
Mercor, fundada en 2023 con sede en San Francisco, es una startup que se centra en entrevistas asistidas por inteligencia artificial para conectar a candidatos con puestos de formación en IA.
El director ejecutivo y cofundador de la compañía, Brendan Foody, de 22 años, compartió en un podcast reciente que su empresa paga a los contratistas un promedio de 95 dólares por hora.
A esta lista se le suma la popular plataforma de empleo Handshake, conocida por conectar a la Generación Z con puestos de trabajo. La compañía incursionó en el mercado de la formación en inteligencia artificial a principios de este año.
Esta expansión surgió luego de que su director ejecutivo, Garrett Lord, notara la fuerte demanda de entrenadores humanos por parte de laboratorios de inteligencia artificial de última generación.
Así pues, Handshake destaca entre las startups porque conecta a formadores humanos con laboratorios para que hagan el entrenamiento de la IA en campos especializados. Tales como contabilidad, derecho, medicina y las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Información de Business Insider / redacción El Financiero
No dejes de leer: Google eliminó 100 puestos relacionados con el diseño en su unidad de nube
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!