Ripple, la compañía cripto detrás de XRP, anunció en su cuenta de X (antes Twitter) la expansión de su colaboración con BBVA, el segundo banco más grande de España por capitalización bursátil, para la custodia de criptomonedas en suelo ibérico.
Ripple Custody 🤝 @BBVA 🇪🇸
We’re expanding our partnership with @BBVA, bringing our institutional-grade digital asset custody technology to Spain: https://t.co/28Mkejn1AH
BBVA is responding to growing customer demand for crypto assets, with Ripple providing a secure and…
— Ripple (@Ripple) September 9, 2025
Esta alianza se produce en un contexto de creciente interés de los clientes por las monedas digitales. En consecuencia, los reguladores europeos están trabajando para crear marcos definidos para las finanzas del siglo XXI.
La colaboración entre Ripple y BBVA marca su ingreso a España
Anteriormente, Ripple proporcionaba soluciones de custodia a filiales de BBVA, como Garanti BBVA en Turquía y BBVA Suiza. La ampliación a España refleja la creciente presencia de la compañía en Europa, tras su presencia global con más de 60 licencias regulatorias en todo el mundo.
La decisión de BBVA de ofrecer servicios de criptomonedas se enmarca en una combinación de posicionamiento competitivo y una estrategia clara para responder a la necesidad de soluciones reguladas para la gestión de activos digitales entre los entusiastas de las criptomonedas.
La plataforma de custodia de Ripple proporciona una infraestructura escalable y protocolos de seguridad avanzados, que permiten a BBVA gestionar cripto activos institucionales y minoristas, manteniéndose en sintonía con la evolución de los estándares regulatorios.
Impacto estratégico y perspectivas de futuro
La ampliación de la colaboración entre Ripple y BBVA sitúa a España a la vanguardia de la adopción de las finanzas digitales en el viejo continente. Esta alianza refleja una tendencia generalizada en el sector financiero, donde los principales bancos buscan abandonar el uso de custodios externos y optar por soluciones integradas de actores consolidados en el sector de la infraestructura blockchain.
Este avance también refleja la confianza en el marco regulatorio MiCA, que entró en vigor en diciembre de 2024 y ofrece normas claras para los servicios de criptomonedas. La fase de transición durará hasta julio de 2026, lo que dará tiempo a los bancos y proveedores de servicios para adaptarse y cumplir plenamente con la ley.
La solución de Ripple responde directamente a estas necesidades de cumplimiento normativo y proporciona una plataforma segura y estandarizada para la gestión de activos digitales.
Consideraciones finales
La ampliación de la colaboración de Ripple con BBVA en España supone un gran paso para conectar las finanzas tradicionales con el ecosistema de activos digitales. Dado el continuo aumento del interés de los clientes por las criptomonedas y la mayor coherencia de las regulaciones en Europa, esta colaboración demuestra cómo las instituciones financieras se están adaptando a este panorama cambiante.
Mientras que Ripple proporciona la columna vertebral técnica para los servicios de custodia, BBVA utiliza su alcance de mercado y credibilidad para ofrecer soluciones de criptografía seguras y reguladas a sus clientes.
Información de Coinfomanía / Redacción El Financiero
No dejes de leer: Juez pospone acuerdo de compensación de Anthropic por caso de derechos de autor
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!