Una de las preguntas que comúnmente se hacen las personas en algún momento de su vida es cómo administrar sus gastos, y la estrategia más rápida es a través de un presupuesto: la buena noticia es que hay varias formas de establecer uno y no morir (figurativamente) en el intento.
A continuación, estas son algunas de las estrategias más populares para establecer un presupuesto. No necesariamente son las más adecuadas para ti. La cuestión es encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades financieras.
Estrategias más comunes para establecer un presupuesto
El presupuesto 50/20/30
En el “presupuesto 50/20/30”, el 50 % de tus ingresos netos debe destinarse a tus necesidades, el 20 % a ahorros y el 30 % a tus deseos. Esta modalidad recomienda un porcentaje específico para tus gastos en deseos y necesidades. También enfatiza la importancia de reservar dinero para más adelante.
Presupuesto “páguese a sí mismo primero”
En el método «páguese a sí mismo primero», la primera factura que pagas cada mes va a tu cuenta de ahorros. Transfiere una cantidad predeterminada a tus ahorros a principios de mes. Después de pagarte a ti mismo, procedes a pagar tus facturas y luego usar el resto como prefieras.
Este método se puede usar fácilmente en combinación con otros. Sin embargo, sus detractores lo consideran simplista, ya que solo abarca lo “necesario” para luego despreocuparse del resto.
Presupuesto base cero
En un “presupuesto” base cero, cada dólar de tus ingresos se asigna a un gasto específico, lo que te deja con un saldo de $0. Este método requiere que anticipes todos tus próximos gastos para que puedas asignar tus ingresos a los gastos adecuados.
Asegúrate de incluir también el ahorro en tu plan. Si no planeas gastar todos tus ingresos, puedes asignar lo que te queda a un «gasto de ahorro». Este método te asegura tener un plan para cada dólar, evitar compras impulsivas y, si incluyes el ahorro, tener un colchón para algún imprevisto..
Presupuesto de sobres
En el presupuesto de sobres, colocas cantidades específicas de dinero en sobres (físicamente con efectivo o electrónicamente con una aplicación u hoja de cálculo) que representan diferentes categorías presupuestarias.
Una vez que agotas los fondos de un sobre, ya no puedes gastar dentro de esa categoría presupuestaria hasta el mes siguiente. Si te quedan fondos al final del mes, tienes algunas opciones:
- Transferir los fondos restantes al mismo sobre el mes siguiente
- Transferir los fondos restantes a un sobre diferent
- Guardar los fondos restantes en ahorros para una fecha posterior
En última instancia, el mejor método de presupuesto es el que se adapta a tu estilo de vida y te ayuda a alcanzar tus objetivos financieros. La clave es la consistencia y el compromiso con tus metas.
No dejes de leer: El impacto de la IA en Wall Street: ¿cómo cambia los trabajos?
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!