spot_img
15.2 C
London
InicioLiderazgoEstrategias que impulsan la productividad en las empresas, según la neurociencia

Estrategias que impulsan la productividad en las empresas, según la neurociencia

A menudo los líderes empresariales están buscando estrategias para aumentar la productividad de los equipos; y una de las áreas que ofrece algunas pautas para lograr este objetivo es la neurociencia.

La premisa principal es que a medida que se conoce cómo funciona el cerebro humano, se pueden tomar mejores decisiones que permitan utilizar este órgano a favor de optimizar el rendimiento en el trabajo.

En este sentido, los líderes de pueden apoyar en los estudios de neurociencia y el comportamiento humano para entender por qué algunas directrices dan buenos resultados y otras no.

3 estrategias basadas en neurociencia para aumentar la productividad de los equipos

La neurociencia es una disciplina que estudia científicamente el sistema nervioso y su función principal es comprender y explicar cómo funciona el cerebro. Esto abarca desde el nivel molecular y celular hasta el nivel de la cognición y el comportamiento.

En este sentido, los neurocientíficos han realizado diversos tipos de estudios sobre el cerebro y comportamiento humano en diversas situaciones de la vida, entre ellas el ámbito laboral.

Los investigadores sostienen que al conocer cómo responde el cerebro a ciertas órdenes, los directivos en las empresas pueden adoptar mecanismos de trabajo con basamento científico para mejorar el rendimiento de sus equipos.

En consecuencia, al alinear las prácticas de gestión con la neurociencia, se pueden presentar beneficios como disminución de la sobrecarga cognitiva, aumento de la motivación y compromiso, y mayor productividad. Estas son las tres estrategias más relevantes:

Evitar la improvisación 

En algunas empresas todavía se observan prácticas que rompen con el esquema de trabajo planificado. Es decir, el jefe indica tareas de último minuto de forma constante, lo que lleva a la sobrecarga cognitiva.

Según la neurociencia, esto ocurre porque la corteza prefrontal del cerebro, esa área que se encarga de la concentración y toma de decisiones, es muy sensible al estímulo. De manera que percibe rápidamente la sobrecarga.

De manera tal que cuando un líder hace solicitudes de trabajo a última hora es como si programara el cerebro de sus colaboradores para la sobrecarga, lo que se traduce en una disminución del rendimiento.

En este sentido, resulta afectada la toma de decisiones acertadas y resolución de problemas. Esto se debe a que el cerebro está consumiendo demasiada energía con la tarea inesperada y no piensa con claridad.

Para evitar que esto ocurra, los líderes deben evitar la asignación de tareas urgentes en la jornada, comunicar cualquier cambio con antelación y asertividad. Además de crear estrategias para que los empleados hagan mejor su trabajo y no solo para que cumplan con lo esperado.

Crear condiciones para la creatividad

De acuerdo con los estudios de la neurociencia, la creatividad suele surgir cuando el cerebro está activo, pero no abrumado. Es decir, las creaciones llegan cuando la persona está concentrada y tiene espacio para pensar sin urgencias.

Una de las técnicas para fomentar la creatividad en las empresas, es que los directivos incluyan «espacios en blanco» en el calendario de su equipo con minutos de atención plena. De este modo el personal puede tomar pausas activas que ayudan al cerebro a ser más creativo.

Conversaciones de coaching

En este punto, la neurociencia plantea que los líderes deben fomentar la reflexión en sus colaboradores. De esta forma, estarían trabajando en la neuroplasticidad cerebral para así ampliar la manera de ver las cosas.

Según los estudios, las conversaciones de coaching son efectivas porque invitan a la otra persona a pensar. En consecuencia, se activan las redes de aprendizaje y la zona de resolución de problemas.

Al respecto, recomiendan a los líderes escuchar los planteamientos de los empleados y luego hacerles preguntas sobre cómo resolverían ellos la situación. Todo esto antes de darles una solución definitiva.

En este sentido, los líderes pueden aprovechar la neurociencia para tomar decisiones que fomenten el bienestar de los empleados y así idear estrategias que les ayuden a aumentar la productividad en los equipos.

Información de Inspiring Workplaces / redacción El Financiero 

No dejes de leer: La generación Z quiere alcanzar la independencia financiera a esta edad


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Instagram

YouTube

X (Twitter)

TikTok

spot_img

Otras publicaciones