El 30 de julio, Ethereum cumple 10 años, un hito que representa una década de una de las plataformas blockchain más influyentes y un testimonio de los desafíos, los triunfos y la resiliencia del movimiento descentralizado.
¿Cómo pasó Ethereum de ser un libro blanco redactado por un joven de 19 años a un ecosistema multimillonario que transformó las finanzas globales?
¿Qué es Ethereum y quién lo inventó?
Uno de sus cofundadores, Vitalik Buterin declaró en una entrevista de 2016 que Ethereum nació de la admiración por la estructura descentralizada de Bitcoin y la frustración por sus limitadas capacidades.
A partir de esta idea fundacional, Ethereum surgió como una blockchain descentralizada y programable: una «computadora global» que albergaría contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps), eliminando intermediarios y permitiendo nuevas formas de coordinación.
Las bases del incipiente proyecto se sentaron entre 2013 y 2014. Tras publicar su libro blanco a finales de 2013, Buterin atrajo a varios cofundadores. Entre ellos Gavin Wood, Charles Hoskinson, Joseph Lubin, Anthony Di Iorio, Jeffrey Wilcke, Mihai Alisie y Amir Chetrit.
Juntos, lideraron una campaña de financiación colectiva a mediados de 2014 que recaudó más de 18 millones de dólares estadounidenses, una de las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO) más tempranas y exitosas en la historia de las criptomonedas.
A pesar de este impulso, la cadena de bloques de Ethereum no se lanzó hasta el 30 de julio de 2015. Ese lanzamiento, denominado «Frontier», fue una versión básica, sin procesar y centrada en los desarrolladores de Ethereum, diseñada para construir la infraestructura que vendría después.
ETH, la moneda nativa de Ethereum, se cotizó inicialmente por debajo de un dólar. Durante los primeros meses, el mercado mostró poca actividad, ya que ETH osciló entre 0,70 y 2,00 dólares estadounidenses, impulsado principalmente por entusiastas y desarrolladores interesados en el potencial de las dApps.
¿Cuándo se produjo el primer pico importante de Ethereum?
El primer repunte importante del precio de Ethereum se produjo durante el ciclo alcista de las criptomonedas de 2017. Todo fue cuando el creciente interés global en la tecnología blockchain y el auge de las ICO popularizaron el ETH.
Tras comenzar el año con apenas 8 dólares, Ethereum alcanzó un máximo histórico de alrededor de 1400 USD en enero de 2018. Culminando una de las subidas de precio más explosivas en la historia de los activos digitales.
Este aumento de más del 17 000 % se debió a una combinación de demanda especulativa y el surgimiento de Ethereum como la plataforma preferida para el lanzamiento de nuevos tokens mediante ICO.
Sin embargo, una corrección drástica de las criptomonedas provocó que el precio de Ethereum cayera por debajo de los 100 USD a finales de ese año. Esta caída expuso los cuellos de botella técnicos de Ethereum, como las elevadas comisiones de gas y los lentos tiempos de confirmación durante la congestión de la red.
El máximo histórico de Ethereum durante estos 10 años
Ethereum alcanzó su precio máximo histórico de 4878 USD el 10 de noviembre de 2021, durante el pico del ciclo alcista de las criptomonedas de 2020-2021. Este repunte se debió a una convergencia de factores: la adopción institucional de las criptomonedas, la expansión masiva de las finanzas descentralizadas (DeFi) y el gran interés en los NFT, la mayoría de los cuales se basaban en el estándar ERC-721 de Ethereum.
Sin embargo, este pico fue efímero. El temor a la inflación y la aversión global al riesgo a principios de 2022 provocaron una fuerte corrección en los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas. El precio de Ethereum cayó por debajo de los 1000 USD en junio de 2022 en medio de liquidaciones en cascada y colapsos de plataformas como Terra y Celsius.
Aun así, incluso durante la caída, Ethereum se mantuvo como la columna vertebral de DeFi, los mercados de NFT y la innovación de capa 2. Sentando así las bases para su transición, largamente planificada, a prueba de participación a finales de ese año.
La cotización de ETH desde 2023
ETH mostró una relativa resiliencia en comparación con muchas altcoins. En 2023, Ethereum osciló principalmente entre 1200 y 2100 dólares, con movimientos de precios que siguieron de cerca la percepción de los inversores respecto a los avances regulatorios, el rendimiento de Bitcoin y la mayor liquidez del mercado.
El interés institucional en Ethereum también creció durante este período, con más fondos lanzando productos ETH y expandiendo los servicios de staking.
Al comenzar 2024, Ethereum cobró impulso gracias a la mejora de las condiciones macroeconómicas y un renovado optimismo sobre las aplicaciones reales de la tecnología blockchain. La red tuvo un éxito moderado en sectores como los activos tokenizados, la infraestructura de capa 2 y la identidad descentralizada.
ETH recuperó brevemente el nivel de 4000 dólares a principios de marzo de 2024 antes de retroceder nuevamente debido al renovado escrutinio regulatorio en Estados Unidos. A pesar del retroceso, Ethereum se mantuvo como el segundo criptoactivo más grande por capitalización de mercado y conservó la mayor parte de la actividad de los desarrolladores en todas las cadenas.
Cotización de Ethereum en sus 10 años
Ethereum, al igual que el resto del panorama de las criptomonedas, experimentó un cambio positivo en 2025, gracias a la claridad regulatoria que dominó la primera mitad del año.
En junio, el Senado de Estados Unidos aprobó la Ley de Guía y Establecimiento de la Innovación Nacional para las Stablecoins de EE. UU. (GENIUS Act) con apoyo bipartidista. El presidente Donald Trump, quien cumple su segundo mandato, respaldó públicamente el proyecto de ley, calificándolo de «un triunfo para la innovación y el liderazgo financiero estadounidenses».
La Ley GENIUS establece un marco regulatorio para las stablecoins vinculadas a EE. UU., que exige el respaldo total de las reservas, auditorías independientes y licencias federales para los grandes emisores.
Tras la aprobación de la Ley GENIUS por parte del Senado en junio de 2025, ETH se disparó más del 25 % en dos semanas, alcanzando brevemente los 3824 USD, superando a Bitcoin y rompiendo un rango de consolidación de varios meses. Actualmente cotiza en torno a los 3800, según CoinGecko.
Si bien el precio de Ethereum aún se mantiene muy por debajo de su pico de 2021, su desempeño desde 2020 refleja una madurez creciente. Claramente con menos aumentos especulativos y más interés anclado en un entorno más amigable con las criptomonedas.
Información de Investing News / Redacción El Financiero
No dejes de leer: Estrategias de liderazgo para mejorar el rendimiento del equipo de trabajo
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!