La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) informó que el Plan Nacional de Inversión y Empleo pudiese estar listo poco antes del próximo mes de diciembre.
El presidente de Fedecámaras nacional, Felipe Capozzolo, señaló que la idea es que antes de que finalice el año puedan tener la redacción final del documento. Detalló que actualmente se encuentra en fase teórica.
Vale destacar que el objetivo principal del plan es contar con un instrumento que presente soluciones para el crecimiento del mercado interno del país, así como también algunas alternativas para la generación de empleos.
Los detalles del Plan Nacional de Inversión y Empleo de Fedecámaras
Para elaborar este plan, desde Fedecámaras nacional se enviarán a las distintas Fedecámaras regionales un instructivo. La idea es que el documento sirva para recoger la información sobre varios aspectos que se utilizará en la fase práctica.
Capozzolo indicó que la tarea de las Fedecámaras regionales es reunirse con las distintas cámaras afiliadas para recopilar la data. Una vez completado el proceso, se debe enviar a la Fedecámaras nacional para su análisis e inclusión en el informe del proyecto.
Destacó que la meta es tener listo todo el texto del proyecto para la expansión productiva y el empleo en diciembre. De forma tal que la divulgación del mismo se pueda hacer a partir de 2026.
“Pudiéramos, inclusive, tener el volumen publicado para el Consejo Nacional de diciembre”, afirmó en una entrevista para Fedecámaras Radio esta semana. “Cuando menos, vamos a tener el texto para poder hacer la divulgación a partir del año que viene”, reiteró.
¿Cuáles son las propuestas del proyecto?
El presidente de Fedecámaras Nacional, Felipe Capozzolo, detalló en la entrevista los cinco temas principales del proyecto de inversión y empleo. De estos, se desglosan otros subpuntos que se conocerán en el informe.
En este sentido, precisó que las propuestas destacadas son: la incorporación masiva de las tecnologías disruptivas y la necesidad de marcos normativos ágiles, seguros y alineados con los estándares internacionales.
A esto se le suma el fortalecimiento de los mecanismos públicos y privados para la capacitación continúa. Otro de los temas planteados es la generación de ecosistemas de financiamiento modernos que integren lo tradicional y lo disruptivo.
Finalmente, el último punto es la promoción de una cultura empresarial y social orientada hacia la innovación, la sostenibilidad y el trabajo colaborativo. Así lo reseñó una publicación del medio especializado en economía, Banca y Negocios.
Aporte al país
El presidente de Fedecámaras señaló que tienen previsto dar a conocer el proyecto en diversos sectores y entidades gubernamentales en el año 2026. “Irnos a lo profundo de Venezuela a llevar nuestro plan de inversión y empleo hasta el último rincón, hasta la última alcaldía”, expresó.
Asimismo, el gremialista comentó que el proyecto también va dirigido a las personas que están buscando la manera de mejorar su condición económica y aumentar sus ingresos a través del trabajo.
En este sentido, Capozzolo manifestó que el Plan Nacional de Inversión y Empleo se trata de un aporte que hace Fedecámaras a Venezuela, así como a los sectores económicos y productivos.
Información de Banca y Negocios / redacción El Financiero
No dejes de leer: Esta fue la producción petrolera de Venezuela en agosto, según la OPEP
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!