spot_img
15.6 C
London
spot_img
InicioFinanzasConoce el mundo de las finanzas integradas y los beneficios que aporta

Conoce el mundo de las finanzas integradas y los beneficios que aporta

Las finanzas integradas son la unificación de la banca digital, junto con otros productos y servicios financieros, en las plataformas o aplicaciones de empresas no financieras, lo que permite a estas últimas ofrecer a sus clientes, proveedores, socios y empleados una amplia gama de servicios financieros sin tener que construir la infraestructura financiera subyacente ni contar con las aprobaciones regulatorias pertinentes.

Las finanzas integradas pueden abordar varios problemas comerciales de las empresas no financieras de manera eficaz y abrir nuevas oportunidades como:

  • Mejorar la adquisición y retención de clientes (y empleados, proveedores o socios) al ofrecer servicios financieros como un valor agregado dentro de la experiencia del cliente existente, reduciendo así la fricción y aumentando la conveniencia
  • Aumentar el valor de la vida útil de las relaciones con los clientes y crear nuevas fuentes de ingresos dentro de la base de usuarios existente a través de ofertas y transacciones de productos financieros
  • Permitir información basada en datos y experiencias financieras personalizadas aprovechando los datos de los usuarios, los patrones de comportamiento y la información contextual para adaptar las ofertas y recomendaciones de productos y servicios
  • Fomentar la lealtad mediante la creación de una experiencia integrada y sin fricciones que satisfaga múltiples necesidades dentro de una única plataforma o ecosistema, lo que reduce la necesidad de que los clientes busquen proveedores alternativos

Finanzas integradas

¿Cómo crean valor las finanzas integradas?

El modelo de financiación integrada está estrechamente asociado a las empresas de comercio electrónico y, cada vez más, también a las grandes firmas tecnológicas. Durante años, ambos tipos de negocios han buscado formas de integrar una amplia variedad de productos y servicios financieros en sus ecosistemas. 

Las finanzas integradas abren oportunidades de monetización para estas empresas no financieras al permitirles ganar una parte de las tarifas de las transacciones financieras, cobrar por servicios financieros premium y realizar ventas cruzadas de productos complementarios, todo ello fomentando la lealtad a largo plazo a medida que los clientes se integran más profundamente en el ecosistema de la empresa.

Al ofrecer servicios financieros dentro de sus ecosistemas existentes, las empresas pueden brindar una experiencia más conveniente, reduciendo la necesidad de los clientes de navegar en múltiples plataformas y aumentando su compromiso con la plataforma o producto principal. 

En el mundo en desarrollo y los mercados emergentes, las finanzas integradas pueden incluso conducir a la expansión de la base de clientes de los bancos y al desarrollo de nuevos modelos de negocios, ya que la primera interacción de las personas no bancarizadas con los servicios bancarios puede ser a través de una experiencia integrada en aplicaciones para teléfonos inteligentes.

Consideraciones finales

Las finanzas integradas no son solo para las grandes empresas tecnológicas o los proveedores de servicios financieros: los minoristas y las empresas de telecomunicaciones, así como las empresas inmobiliarias, hoteleras y de ocio, de medios y entretenimiento, y de automoción y transporte las adoptan con mayor frecuencia, afirma PwC, una de las redes de servicios profesionales líderes en el mundo.

Dado el rápido aumento de la banca API, que facilita la difusión de los productos y servicios bancarios digitales, todos los bancos y proveedores de servicios financieros, así como sus reguladores, deberán adaptarse a medida que evolucionen las finanzas integradas.

No dejes de leer: Estos son los atributos que más necesita la gente de sus líderes, según Gallup

spot_img

Otras publicaciones