En las organizaciones, contar con un buen líder empresarial puede hacer la diferencia entre obtener los resultados deseados o no, por lo cual es fundamental que la persona a cargo desarrolle habilidades que sean útiles para gestionar el equipo.
Actualmente, las empresas que quieren sobresalir están cambiando los modelos de dirección centrados en el control, para incluir un modelo de liderazgo. En este caso, buscan a alguien que no solo dé órdenes, sino que inspire.
Por consiguiente, las organizaciones empresariales que están en constante actualización saben que es necesario contar con una persona que sea capaz de motivar equipos, comunicarse de forma asertiva y generar confianza.
¿Cuáles son las habilidades que debe tener un buen líder empresarial?
Más allá de los conocimientos técnicos que se espera tengan las personas que están al frente de una organización empresarial, también se requiere tener otras habilidades blandas. Aunque muchas veces se subestiman, son tan importantes como cualquier otra.
Al respecto, las soft skills, como también se les conoce, permiten guiar de forma correcta a un equipo para conducirlos hacia el camino del éxito. De esta forma, se aumentan las probabilidades de que la empresa perdure en el tiempo.
Y no solo eso, sino que también siga creciendo y logre destacar por encima de otras organizaciones de su mismo tipo. La buena noticia es que todas estas soft skills no son innatas, ya que se pueden desarrollar e ir perfeccionando con el tiempo.
En este sentido, la primera habilidad que debe tener un líder en una empresa es la buena comunicación. Aunque parezca obvio, en muchos casos las personas al frente de una organización no saben cómo comunicarse de forma asertiva.
Para que la comunicación sea efectiva, el líder debe saber expresar el mensaje, al tiempo que será necesario que practique la escucha activa para con sus colaboradores. Este punto también abarca tener la capacidad de adaptar su mensaje según el canal y el público.
Adicionalmente, la otra soft skills muy importante es la inteligencia emocional. Esta habilidad es una de las más subestimadas por las empresas que mantienen un régimen de trabajo centrado en la figura de jefe- empleado.
Sin embargo, las organizaciones que logran darle la importancia debida a esta habilidad, obtienen mejores resultados en su día a día. Al respecto, el líder debe reconocer y gestionar sus emociones para poder ayudar a su equipo de trabajo.
Otras soft skills
En el tercer lugar de la lista de habilidades se encuentra la integridad. Es decir, la persona debe actuar con coherencia entre lo que dice y lo que hace. En consecuencia, podrá generar confianza y credibilidad.
A esto se le suma el pensamiento estratégico. Se basa en la capacidad de analizar situaciones complejas y tomar decisiones que guíen al equipo para lograr las metas de la empresa.
Finalmente, otra de las habilidades que debe tener un buen líder empresarial es la capacidad de adaptación. En un entorno actual tan cambiante, es crucial que sepa aprender de los errores y adaptarse a las nuevas circunstancias.
Información de Universidad Europea / redacción El Financiero
No dejes de leer: Las 5 profesiones que la IA no reemplazará: El factor humano es clave
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!




