La Organización Mundial del Comercio (OMC) publicó la edición del 2025 de su informe sobre el Comercio Mundial, donde señala que la adopción de la inteligencia artificial (IA) puede ayudar en el crecimiento del comercio a escala global.
En este sentido, la inteligencia artificial está presente en diversos sectores de la vida, ya sea en el día a día de las personas así como también en las empresas y el mundo corporativo.
De forma tal que las herramientas de IA pueden utilizarse para acelerar y optimizar procesos, así como para realizar innovaciones en el sector industrial. Así pues podría convertirse en un elemento clave en el desarrollo del comercio a escala internacional.
¿Cómo la IA puede ayudar a crecer al comercio mundial?
En su más reciente informe publicado el martes 16 de septiembre de 2025, la Organización Mundial del Comercio señaló que la inteligencia artificial puede convertirse en un acelerador del crecimiento del comercio en las próximas décadas.
Al respecto, la institución indicó que si se aplican las políticas correctas el crecimiento en 15 años será significativo. En este orden de ideas, precisó que los flujos internacionales de bienes y servicios podrían aumentar entre 34% y 37% de aquí a 2040.
Adicionalmente, el documento también destaca que la utilización de la inteligencia artificial a gran escala permitiría reducir los costos del comercio. Así como también incrementaría la productividad.
Otra de las formas en las que la IA puede impulsar el comercio es a través de la facilitación del acceso a los bienes estratégicos. Así lo indicó la Organización Mundial del Comercio en su informe.
Entre estos se encuentran los semiconductores, insumos intermedios y materias primas. De acuerdo con una publicación de Finanzas Digital, el valor del comercio global de estos productos se ubicó en 2,3 billones de dólares en el año 2023.
Por otra parte, en el informe la OMC estima que el Producto Interno Bruto Mundial (PIB) se podría elevar entre 12 % y 13 % utilizando la IA a favor. Esto sería posible en circunstancias de desarrollo tecnológico.
Desigualdad digital
Otros de los aspectos que resalta la Organización Mundial del Comercio es la desigualdad digital. Todavía existe una gran brecha entre diversos países y su economía en cuanto al acceso a las nuevas tecnologías e inteligencia artificial.
La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, destacó que “el acceso a las tecnologías de IA y la capacidad de participar en el comercio digital siguen siendo muy desiguales”.
En consecuencia, no todas las economías experimentarán de igual forma los beneficios de la utilización de la IA. De modo tal que en algunos lugares las ventajas serán más grandes. Mientras que en otros se tendrá que trabajar más arduo para implementar esta tecnología.
Al respecto, el Organismo Mundial de Comercio agregó que los países miembros podrían impulsar el acceso a la IA de forma más amplia y asequible si fortalecen acuerdos multilaterales.
Información de Finanzas Digital / redacción El Financiero
No dejes de leer: EEUU: ¿De cuánto fue el recorte en las tasas de interés que anunció Jerome Powell?
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!