17.6 C
London
InicioLiderazgoLa importancia y pertinencia de las estrategias de liderazgo

La importancia y pertinencia de las estrategias de liderazgo

Los mejores líderes inspiran, motivan y animan a sus equipos a lograr grandes cosas, así que, si deseas ser una de esas personas, el primer paso es aprender sobre la importancia en estrategias de liderazgo que estos guías llevan a cabo diariamente.

Un liderazgo ineficaz desanima, desmotiva y desmoraliza, ya que no solo impactan en los resultados, sino que los trabajadores a la larga terminan yéndose a otro lado. En una encuesta, el 82 % de los empleados afirmó que renunciaría a un líder negativo. De allí la importancia de ser un buen líder. 

¿Qué son las estrategias de liderazgo?

Las estrategias de liderazgo son los planes, acciones y enfoques utilizados para guiar a los equipos hacia el éxito.

Diferentes organizaciones, departamentos y equipos suelen requerir diversos enfoques  para obtener los mejores resultados. Aunque te inclines por una estrategia de manera intuitiva, conocer las demás (y saber cuándo emplearlas) te ayudará en tu carrera corporativa.

Los factores que contribuyen al liderazgo estratégico incluyen una visión fuerte, adaptabilidad, autoconciencia y una cultura de mejora continua.

Steve Jobs es un excelente ejemplo de liderazgo eficaz en acción. Logró transformar a Apple de una empresa de informática con dificultades a una de las marcas globales más valiosas e innovadoras. Tenía una visión prístina del futuro de la tecnología y supo inspirar y motivar a su equipo para alcanzar los objetivos de la empresa.

¿Por qué se necesitan estas estrategias?

Apple no sería la potencia mundial que es hoy sin el liderazgo de Steve Jobs. Y al igual que la empresa de Cupertino, las estrategias de liderazgo eficaces pueden impulsar el progreso de su organización. 

Sin embargo, un buen liderazgo no surge por sí solo. Debe planificarse y desarrollarse. Ahí es donde entra en juego la estrategia.

PwC informó que el desarrollo del liderazgo ayuda a mejorar el rendimiento financiero. Según el estudio, las empresas que invirtieron en capital humano obtuvieron una rentabilidad cinco veces mayor.

Otros impactos principales de las estrategias de liderazgo efectivas incluyen la mejora de la proactividad, trabajadores más motivados, fortalecimiento de la cultura empresarial y de la marca empleadora, un mejor reclutamiento y retención de empleados, un mayor compromiso de estos y clientes más satisfechos… de allí su importancia.

En definitiva, un liderazgo sólido puede brindarle a las empresas esa importante ventaja competitiva. Las habilidades y el comportamiento de los líderes están estrechamente alineados con la visión y los objetivos de la organización. Además, su personal estará plenamente comprometido y sabrá qué se requiere para cumplir los objetivos previstos.

No dejes de leer: Por 90 días: Estados Unidos y China reducirán sustancialmente los aranceles

spot_img

Otras publicaciones