spot_img
16.9 C
London
InicioTecnologíaPrecio del iPhone 17 en Latinoamérica: la equivalencia en salarios mínimos

Precio del iPhone 17 en Latinoamérica: la equivalencia en salarios mínimos

Apple presentó su nueva línea de teléfonos inteligentes, que incluye los modelos iPhone 17, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max, cuyo precio de comercialización en EEUU equivale a varios salarios mínimos en Latinoamérica, según la economía de los países.

La compañía hizo el lanzamiento oficial durante el evento Awe Dropping que se celebró el pasado martes 9 de septiembre. Los nuevos dispositivos incorporan nuevas funciones en inteligencia artificial, mejoras en el apartado fotográfico, rendimiento; entre otros aspectos.

De acuerdo con un reporte de Bloomberg Línea, los clientes en Latinoamérica podrían verse favorecidos por el precio de los modelos de los smartphones, gracias a la debilidad global del dólar.

¿Cuántos salarios mínimos se necesitan para comprar el iPhone 17 en países de Latinoamérica?

Para realizar este análisis, Bloomberg tomó como referencia el precio de estos teléfonos inteligentes que estableció Apple para el mercado en EEUU. Sin embargo, la compañía aclaró que el valor de los equipos puede variar en cada región.

Según lo anunciado por Apple, el iPhone 17 tiene un precio de alrededor 799 dólares en Estados Unidos, el iPhone 17 Pro costará 1099 dólares, y el iPhone 17 Pro Max se comercializará en 1199 dólares. Respecto al iPhone Air tendrá un valor de unos 999 dólares.

En este sentido, el medio de comunicación hizo una recopilación de los precios de los diferentes modelos y calculó la equivalencia en salarios mínimos de diferentes países de América Latina.

Por ejemplo, tomando como referencia el valor que tendrán estos equipos en EEUU, para comprar el iPhone 17 en Costa Rica se necesitarían 1,65 salarios mínimos. No obstante, en Venezuela puede salir hasta por más de 1000 salarios mínimos.

Equivalencia del precio de los smartphones de Apple en países latinos

Es importante destacar que los valores que se presentarán son montos aproximados, ya que hasta el 10 de septiembre no habían precios oficiales en la página web de Apple. A continuación se muestra el análisis que realizó el equipo de Bloomberg:

Costa Rica (salario mínimo ₡367.108, 55)

El equivalente del precio en Estados Unidos en colón costarricense queda de la siguiente manera:

  • iPhone 17: ₡402.095,5, lo que equivale a 1,10 salarios mínimos de ese país.
  • iPhone 17 Pro: ₡554.395,5, lo que equivale a 1,51 salarios.
  • iPhone 17 Pro Max: ₡605.895,5, lo que equivale a 1,65 salarios.
  • iPhone Air: ₡503.995,5, lo que equivale a 1,37 salarios.

Colombia (salario mínimo COP $1.423.500)

El equivalente del precio en Estados Unidos en pesos colombianos queda de la siguiente manera:

  • iPhone 17: COP $3.160.848, lo que equivale a 2,22 salarios mínimos. 
  • iPhone 17 Pro: COP $4.347.650, equivalentes a 3,05 salarios.
  • iPhone 17 Pro Max: COP $4.743.252, equivalentes a 3,33 salarios.
  • iPhone Air: COP $3.952.050, equivalentes a 2,77 salarios.

Venezuela (salario mínimo Bs.130)

  • iPhone 17: Bs. 123.435,4, lo que equivale a 949,50 salarios mínimos.
  • iPhone 17 Pro: Bs. 169.815,4, equivalentes a 1306 salarios.
  • iPhone 17 Pro Max: Bs. 185.356,4, equivalentes a 1425 salarios mínimos.
  • iPhone Air: Bs. 154.445,4, equivalentes a 1188 salarios mínimos.

En su estudio, Blomberg también incluye la equivalencia del precio del iPhone 17 de Apple, tomando en cuenta los salarios mínimos de otros países de Latinoamérica como Perú, Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia, Argentina, México, Paraguay y Ecuador.

Información de Blomberg Línea / redacción El Financiero

No dejes de leer: Muchos canadienses prefieren la orientación financiera humana por encima de la IA


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Instagram

YouTube

X (Twitter)

TikTok

spot_img

Otras publicaciones