spot_img
15.9 C
London
InicioLiderazgoLíderes: cómo construir confianza en una empresa para tener mejores resultados

Líderes: cómo construir confianza en una empresa para tener mejores resultados

En una organización empresarial, la confianza es un pilar fundamental para que la empresa funcione de manera efectiva, por lo cual es crucial que los líderes se encarguen de construir este valor en el equipo.

La confianza es esencial, ya que permite que el equipo trabaje de forma más unida, lo que a su vez traerá como consecuencia un nivel más alto de cooperación y colaboración entre los trabajadores y los directores de cada departamento.

Adicionalmente, la confianza no solo servirá para fomentar un buen clima laboral, sino que también traerá beneficios económicos. Según Stephen M.R. Covey, autor del libro La velocidad de la confianza, cuando este valor se eleva, la empresa opera más rápido y reduce sus gastos.

¿Cuáles son los pasos que deben seguir los líderes para construir confianza en la empresa?

La confianza es un valor que se basa en la seguridad de que una persona, empleado o grupo, actuará de forma sincera y responsable. En este sentido, es esencial para crear lazos duraderos y relaciones sólidas, tanto personales como profesionales.

Respecto al ámbito empresarial, permite fomentar el trabajo conjunto y la cooperación. Esto se debe a que la persona podrá confiar en que los demás actuarán de forma predecible y coherente.

Por otra parte, Patrick Lencioni, autor de Las cinco disfunciones de un equipo, señaló que la falta de confianza es un problema en una organización. Al respecto, comentó que no se pueden construir relaciones sólidas si los equipos no tienen la confianza para mostrarse vulnerables.

Diane Garza, coach ejecutiva y CEO de iCatalyze, una empresa de consultoría y capacitación para equipos de alto rendimiento, destacó que una de las estrategias para construir esta base es a través del team building.

Se trata de una serie de actividades, dinámicas y experiencias que están diseñadas para fortalecer las relaciones entre las personas de un equipo de una empresa. De esta forma se fomenta la comunicación y el trabajo en conjunto.

“Gracias a ello se pueden observar las conexiones que se generan en estas actividades y que posteriormente tienen un impacto en el día a día de los miembros del equipo. Llevando a mayor colaboración y resultados”, dijo la coach ejecutiva a Entrepeneur.

Ante esto, la especialista enumeró una serie de pasos para que los líderes puedan lograr cultivar este valor entre las personas de su equipo de trabajo. A continuación presentamos los más destacados.

1. Vulnerabilidad y apertura

En este punto es crucial que los directores del departamento se encarguen de crear un ambiente emocionalmente seguro para los trabajadores. Es decir, que estos puedan expresar sus debilidades, errores y miedos, sin temor a ser juzgados o regañados.

2. Comunicación clara y abierta

Aunque los trabajadores se encuentren en un nivel más bajo en la pirámide de la empresa, se recomienda mantenerlos informados de lo que ocurre en la organización. Esto permitirá que se sientan tomados en cuenta.

3. Celebrar los logros

Este aspecto es clave para fomentar la confianza en el equipo, no importa si se trata de un logro pequeño, el papel del líder es felicitar a ese trabajador. Paralelamente, si comete un error, el líder deberá hablar con la persona en privado para escucharlo y buscar una solución conjunta.

A esta lista de pasos que deben seguir los líderes para construir confianza, se le suma crear estrategias de team building y asegurarse de que los empleados conocen y comparten los valores de la empresa.

Información de Entrepeneur / redacción El Financiero

No dejes de leer: El futbolista más rico del mundo no es Messi ni Cristiano: conoce quién es


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Instagram

YouTube

X (Twitter)

TikTok

spot_img

Otras publicaciones