spot_img
15.2 C
London
InicioTecnologíaMeta firmó acuerdo con Google Cloud para usar los servicios de computación...

Meta firmó acuerdo con Google Cloud para usar los servicios de computación en la nube

Meta Platforms y Google de Alphabet habrían firmado un acuerdo por más de 10 000 millones de dólares, en el que la empresa que representa Mark Zuckerberg podría utilizar los servicios de computación en la nube e inteligencia artificial, específicamente Google Cloud, del gigante tecnológico.

La noticia se conoció este jueves 21 de agosto, tras una publicación en The Information. Las fuentes pidieron resguardar su identidad porque los detalles del acuerdo siguen siendo privados.

Según se conoció, esta inversión se realizaría a lo largo de los próximos seis años. De esta forma, la empresa matriz de Facebook e Instagram podrá utilizar los servidores y almacenamiento de Google.

¿Qué implica el acuerdo entre Meta y Google Cloud?

Según lo indicado por las fuentes a The Information, el acuerdo contempla la utilización de los servidores de almacenamiento, redes y otros servicios de Google Cloud, por parte de Meta.

Esta alianza entre las dos compañías marca el primer acuerdo de computación en nube. En una publicación en Bloomberg, aseguran que Google confirmó el acuerdo pero no dio más detalles; mientras que Meta no hizo comentarios.

Aunque no es la primera vez que ambos gigantes tecnológicos trabajan juntos, el acuerdo resulta innovador. Esto se debe a que Google Cloud no había sido proveedor formal de infraestructura en la nube para Meta.

Inversión en infraestructura

El pasado mes de julio, el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la compañía invertiría cientos de miles de millones de dólares en el área de infraestructura para la inteligencia artificial. Es decir, en la construcción de centros de datos.

Es importante destacar que actualmente Meta tiene más de dos docenas de centros de datos propios y está construyendo otros más. Si bien muchos ya están operando, hay otros en desarrollo que se espera comiencen a funcionar dentro de unos años.

Entre sus proyectos más ambiciosos se encuentra la construcción de un centro de datos de casi 400 000 metros cuadrados que está siendo construido en una zona rural del estado de Luisiana.

Contrataciones de personal de IA

Por otra parte, Meta fue noticia esta semana luego de que se conociera que la empresa habría congelado el proceso de contrataciones de personal en la división de inteligencia artificial.

Según una publicación en The Wall Street Journal, la medida entró en vigencia la semana pasada y coincidiría con un proceso de modificación interna de la empresa en ese departamento.

Antecedentes de alianzas entre ambas compañías

En 2023, Google Cloud anunció una alianza estratégica que le permitiría ofrecer el modelo de inteligencia artificial de Meta, Llama, a través de su plataforma para desarrolladores, Vertex AI.

El anuncio formaba parte de un conjunto de estrategias de Google para posicionarse como una empresa fuerte en el área de IA. Este acuerdo facilitó que desarrolladores y empresas pudieran acceder y usar los modelos de Meta para crear sus propias aplicaciones.

De igual forma, Meta también realizó en el pasado algunas pruebas pequeñas con tecnologías de Google Cloud, por lo que el nuevo acuerdo sobre los servicios de computación en la nube representa un gran avance.

Información de Bloomberg en línea y Forbes México / redacción El Financiero

No dejes de leer: Uno de cada cuatro vehículos nuevos vendidos en 2025 será eléctrico, pronostica la AIE


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Instagram

YouTube

X (Twitter)

TikTok

spot_img

Otras publicaciones