spot_img
15.6 C
London
InicioTecnologíaMeta hará megainversión en su nuevo centro de datos en Luisiana

Meta hará megainversión en su nuevo centro de datos en Luisiana

Esta semana se conoció que la compañía tecnológica Meta invertirá 50 000 millones de dólares en un enorme centro de datos para la inteligencia artificial (IA) en el estado de Luisiana, Estados Unidos.

El anuncio lo hizo el presidente de EEUU, Donald Trump, el pasado martes durante una reunión con su Gabinete en la Casa Blanca. “Cuando dijeron que la planta costaría 50.000 millones de dólares, pensé: ‘¿Qué clase de planta es esa?’”, dijo.

De esta manera, se posiciona como uno de los proyectos más grandes de la compañía tecnológica. “Pero cuando ves esto, entiendes porque vale 50.000 millones de dólares”, comentó el mandatario estadounidense.

La millonaria inversión de Meta en un nuevo centro de datos de Luisiana

La inversión de 50 000 millones de dólares en el centro de datos sería cinco veces más de lo que la empresa tendría presupuestado inicialmente para dicho proyecto tecnológico, reseñó la agencia EFE. 

En esta misma línea, en diciembre de 2024 Meta anunció una inversión de aproximadamente 10 000 millones de dólares para el proyecto Hyperion. Este consiste en la construcción de un complejo de 370 000 metros cuadrados.

La compañía detalló que el nuevo complejo, ubicado en el noreste de Luisiana, contará con nueve edificios equipados de servidores que ayudarán a la compañía a potenciar su apuesta por la inteligencia artificial (IA).

Vale destacar que este megacentro de Meta se construirá en una zona rural del estado de Luisiana, considerado el más pobre de EEUU. Se trata de una decisión estratégica, ya que en sectores aledaños se encuentra un yacimiento de gas que le proveerá la cantidad de energía que necesita para funcionar.

Generación de energía eléctrica

El presidente estadounidense indicó que cuando la planta de Meta, y otros centros de datos para IA, entren en funcionamiento, el país tendrá que multiplicar la generación de energía eléctrica.

“Si consideramos toda la electricidad que producimos actualmente en este país, tendríamos que multiplicarla por dos, o quizás por tres”, comentó Trump. Es importante recordar que los centros de datos consumen grandes cantidades de agua y electricidad.

De modo tal que se requiere el uso constante de agua para enfriar los servidores y evitar que haya sobrecalentamiento. Según estudios, la cantidad de agua que consumen los modelos de IA variará dependiendo de la región y de las prácticas de enfriamiento del centro de datos.

Otras inversiones

Esta semana también se conoció que Google, de Alphabet Inc, invertirá 9 000 millones de dólares en centros de datos en Virginia, durante 2026. Una parte del monto se destinará a la construcción de un centro de datos en el Condado de Chesterfield.

Por otra parte, Google también planea ampliar los centros existentes en los Condados de Loudoun y Prince William. De esta manera, el gigante tecnológico busca mejorar la infraestructura en materia de IA.

La inversión de Meta en un nuevo centro de datos en Luisiana se suma a las otras que están haciendo otras como Amazon Inc y Microsoft Corp, en una carrera por la innovación tecnológica.

Información de EFE / redacción El Financiero

No dejes de leer: Las consecuencias de los aranceles de 50 % a las exportaciones de India por parte de EEUU


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Instagram

YouTube

X (Twitter)

TikTok

spot_img

Otras publicaciones