spot_img
10.2 C
London
spot_img
InicioInnovaciónCinco formas para que los negocios saquen provecho a la inteligencia artificial

Cinco formas para que los negocios saquen provecho a la inteligencia artificial

No es necesario hacer todo por tu cuenta cuando desarrolles o expandas tu negocio. Las herramientas de inteligencia artificial (IA), como los chatbots, los generadores de imágenes y los asistentes, pueden brindarte más información y ayudarte a potenciar algunos de los procesos inherentes a toda organización. LifeWire – Tech for humans comparte cinco sencillas funciones que pueden ser potenciadas con la IA. Estas son:

Ampliar la presencia en redes sociales

Las redes sociales pueden ser una vía valiosa para interactuar con los clientes, llamar la atención sobre nuevos proyectos o establecer contactos básicos.

La Inteligencia Artificial puede ayudar a los negocios a desarrollar publicaciones a través de sugerencias y buenas prácticas. Los asistentes de IA pueden dar una idea de cuáles son los mejores momentos para publicar. Incluso pueden ayudar a programar cosas con varios días de anticipación para ayudarte a concentrarte en otras cosas.

Desarrollar nuevos productos o servicios

Los chatbots pueden ser muy útiles para generar ideas. Por ejemplo, se le puede pedir a uno que genere una lista de productos que podrían ser populares en un sector en particular.

Por ejemplo, se le puede decir algo como «Dame ideas de juguetes para niños de 8 a 12 años» para tener un punto de partida. A partir de ahí, los dueños de negocios pueden ver qué funciona la inteligencia artificial, hacer preguntas de seguimiento para obtener ideas más específicas o adecuadas y luego comenzar a trazar planes.

Analizar datos

Cada vez más, los chatbots aceptan más que solo texto. También pueden cargar imágenes y solicitar análisis.

Una opción podría ser mostrar un gráfico de las ventas, tendencias de la industria u otra información densa y preguntarle al bot qué piensa. No puede, ni debe, pedir extrapolaciones u otras cosas con visión de futuro (los chatbots no pueden predecir el futuro), pero podrían ofrecer alguna idea sobre cómo están las cosas actualmente.

Corregir y revisar textos

Ya sea que se esté escribiendo textos de productos, correos electrónicos, publicaciones de blogs o comunicados de prensa, puede ser útil tener algo para revisar una segunda vez.

Las plataformas de IA pueden ayudar con la ortografía y la gramática, claro, pero también pueden ayudar con el tono. Pueden brindar sugerencias para que el mensaje sea más profesional, convincente, relajado o cualquier otra cosa que se necesite en un momento dado.

Negocios con inteligencia artificial

Crear un sitio web

Tener un sitio web es una necesidad, sin importar cuál sea el negocio y lo que se ofrezca. Un sitio web ofrece un lugar central para que las personas conozcan la empresa, realicen compras y más.

Las herramientas de IA pueden ayudar con el texto, los colores y el diseño. Se pueden usar para tener una idea del aspecto y el estilo general de la web y proporcionar orientación.

¿Qué no hacer con la IA?

A pesar de lo poderosas, útiles y divertidas que pueden ser las herramientas de IA, no pueden hacerlo todo. Y no se debería intentar hacerlo todo con ellas. 

La Inteligencia Artificial solo debería ser una de las varias herramientas que se usen porque tienen algunas limitaciones críticas.

Por ello, es pertinente tener en cuenta los siguientes consejos y recomendaciones al utilizar la Inteligencia Artificial para tus negocios:

  • No se debe utilizar para realizar una investigación básica: es mucho mejor recurrir a fuentes primarias (o incluso a una búsqueda en internet) que confiar en la IA para obtener datos generales. Para empezar, no siempre es correcta y, de todos modos, hay que comprobar todos los «datos» que proporcione
  • Su conjunto de datos es limitado y puede estar desactualizado: la mayoría de los chatbots, por ejemplo, no utilizan información en tiempo real. Lo que «saben» puede tener años, o incluso décadas, de antigüedad. Es posible que no tengan la mejor información sobre los avances en un campo determinado
  • Nunca se deben publicar resultados sin procesar: además de no tener la mejor y más actualizada información, los chatbots pueden alucinar, lo que es una forma elegante de decir que simplemente inventan cosas. Hay que considerar los riesgos de difundir información errónea, junto con la posibilidad más básica de plagio. Lo mejor es utilizarlos solo como punto de partida antes de escribir o crear algo original
  • Nunca se debe proporcionar información personal a una herramienta de IA: todo lo que se le suministre a la IA se convierte en parte de sus datos de entrenamiento

Sigue leyendo: Tendencias actuales de comercio electrónico, según Shopify

spot_img

Otras publicaciones