La vida de los nómadas digitales da muchas libertades, entre ellas poder elegir el destino desde dónde se trabajará durante alguna temporada; en este sentido, hay algunas ciudades que resultan más atractivas para este estilo de vida.
Los nómadas digitales son profesionales que trabajan de forma remota sin estar atados a ningún lugar. De esta forma, pueden elegir viajar y quedarse a vivir durante algunos meses en diferentes países.
Esta modalidad de trabajo ha estado tomando fuerza en los años recientes, por lo que algunos países están dando opciones de visado y facilidades a los nómadas digitales. Todo con la intención de facilitar su estadía en determinada nación durante un tiempo y así mover la economía.
Las ciudades más atractivas para vivir como nómadas digitales
Los nómadas digitales son personas que se caracterizan por utilizar la tecnología a su favor para así tener mayor flexibilidad en su vida diaria. De manera tal que puedan tener tiempo para viajar, conocer otras culturas y vivir nuevas experiencias.
Ante esto, Instant Offices, la consultora global especializada en la búsqueda y alquiler de espacios de trabajo flexibles en todo el mundo, realizó un estudio sobre los mejores destinos para vivir siendo nómada digital.
En el informe que publicó Time Out, se tomaron en cuenta las variables de conectividad, asequibilidad y clima en distintas ciudades. Tras evaluar varias urbes, presentaron un ranking con los lugares que más se adaptan a este estilo de vida.
Dubái, Emiratos Árabes
En el primer lugar está Dubái, una ciudad con un aire futurista, diversidad cultural, bajo índice de criminalidad y equipados espacios de coworking. Este compendio de elementos son ideales para la vida nómada.
Además, Emiratos Árabes Unidos da la opción de un visado para nómadas durante un año, con la posibilidad de renovación. Este permiso les permite a los profesionales trabajar de manera remota para empleadores que estén fuera del país.
Otro beneficio que ofrece EUA es que las personas no tienen que pagar impuestos locales por los ingresos que perciben. Sin embargo, la norma indica que para acceder al beneficio es necesario presentar un contrato de trabajo y demostrar que se gana, al menos, 3.500 dólares al mes.
Lisboa, Portugal
En el segundo lugar de la tabla está Lisboa, una ciudad que destaca por las facilidades de estancia que ofrece a los nómadas digitales. En este sentido, el visado D8 permite que estos profesionales permanezcan hasta un año en el país.
El permiso se creó para empleados de empresas extranjeras, así como también para trabajadores freelancers. Para aplicar a esta visa, deben consignar constancias de trabajo remoto en la que se demuestre que ganan al menos 3.480 euros al mes, alrededor de 3.799 dólares estadounidenses.
Esta ciudad es una de las preferidas por los nómadas, ya que es un lugar tranquilo, amigable y con una reconocida cultura de cafeterías, algo que aprecian los trabajadores remotos.
Bangkok, Tailandia
La capital de Tailandia es otro destino llamativo para la comunidad nómada, ya que el costo de la vida es bajo y la infraestructura digital está mostrando grandes avances. Asimismo, la ciudad es multicultural, ideal para aquellos que buscan conocer, intercambiar ideas y vivir nuevas experiencias.
Otras de las ciudades atractivas para vivir como nómadas digitales son Rotterdam, en Países Bajos; y Madrid, España. Ambos destinos cuentan con múltiples espacios coworking y opciones de entretenimiento.
Información de Infobae / redacción El Financiero
No dejes de leer: Cuidado con las estafas que ofrecen “buen dinero” por completar tareas sencillas online
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!