spot_img
15.9 C
London
InicioTecnologíaEl número de criptomillonarios aumentó 40 % en un año, según un...

El número de criptomillonarios aumentó 40 % en un año, según un informe

En medio de la subida a precios récord del Bitcoin en 2025, el número de criptomillonarios aumentó un 40 % tras alcanzar las 241 700 personas, mientras que la cantidad de criptomultimillonarios se disparó un 29 % para ubicarse en 36, según un informe de Henley & Partners y New World Wealth.

El valor total de sus activos superó los 3,3 billones de dólares, lo que representa un incremento del 45 % con respecto al año anterior.

Casi la mitad de los criptomultimillonarios (47 %) amasaron su fortuna gracias al Bitcoin; entre los criptomillonarios, el número se eleva a 60 %.

Además, a lo largo del año, la cantidad de poseedores de Bitcoin entre las personas con más de un millón de dólares en capital se incrementó en un 70 %.

Los autores del informe atribuyeron este aumento a la «adopción institucional», que culminó con el lanzamiento de las criptomonedas por parte del presidente estadounidense en funciones (Donald Trump)».

¿Qué porcentaje representa el número de criptomillonarios de Bitcoin respecto del total de millonarios?

Según cifras de UBS, 241 700 criptomillonarios representan el 0,4 % de los aproximadamente 60 millones de millonarios en todo el mundo.

En el mundo, existen 590 millones de propietarios de activos digitales, lo que representa el 7,4% de la población global. De estos, 295 millones invierten en Bitcoin, un aumento del 7 % con respecto al año anterior.

La metodología del informe de Henley & Partners y New World Wealth se basa en el análisis del comportamiento de 150 000 personas adineradas, datos de blockchain e información de plataformas de intercambio de criptomonedas al mes de junio.

Un cambio de paradigma

Los autores del estudio identificaron una transformación fundamental en las estrategias de gestión de capital. Observaron que el BTC se utiliza cada vez más como garantía en lugar de como activo especulativo.

Samson Mow, director ejecutivo de la compañía de Bitcoin JAN3, destacó que, mientras las monedas fiduciarias siguen un camino de emisión incesante, Bitcoin, con su límite máximo de 21 millones de monedas, ofrece un modelo opuesto: la escasez.

Según él, esta dicotomía plantea a los gobiernos un desafío sin precedentes, obligándolos a lidiar con una forma de riqueza soberana que existe fuera de los límites del control monetario tradicional.

Por su parte, Dominic Volek, de Henley & Partners, enfatizó que las criptomonedas han democratizado las herramientas de gestión de capital que antes eran exclusivas de las corporaciones globales.

“Las técnicas de gestión de capital que durante décadas estuvieron disponibles solo para las corporaciones ahora pueden ser utilizadas por cualquier persona con acceso a internet. Este es un cambio significativo: las personas obtienen control global sobre sus activos, mientras que los gobiernos enfrentan una amenaza a sus sistemas tributarios basados ​​en el seguimiento de los flujos financieros”, afirmó.

Adopción de criptomonedas

El informe también presenta un “Índice de Adopción de Criptomonedas”, que clasifica a los países según el nivel de integración pública e infraestructural de activos digitales, innovación, impuestos y factores regulatorios.

Estados Unidos lidera la adopción pública, Hong Kong en infraestructura y Singapur en innovación. Australia y Singapur encabezan la clasificación en cuanto a calidad del entorno regulatorio, mientras que Mónaco y los Emiratos Árabes Unidos destacan en atractivo fiscal.

Anteriormente, Ucrania y Rusia ocuparon el octavo y décimo lugar, respectivamente, en el índice global de adopción de criptomonedas para 2025 de la firma Chainalysis.

Información de Forklog / Redacción El Financiero

No dejes de leer: Workslop: Contenido laboral generado por IA que causa pérdidas a las empresas


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Instagram

YouTube

X (Twitter)

TikTok

spot_img

Otras publicaciones