Los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita podrían acercarnos a la próxima revolución de la energía solar.
Ya un laboratorio en Oxford, Reino Unido, trabaja en ello y con materiales de perovskita para aumentar enormemente la eficiencia de los paneles solares al convertir la luz solar en electricidad.
Perovskita y la revolución de energía solar
La perovskita es un mineral que fue descubierto por primera vez en los Montes Urales, en Eurasia, en 1839.
Sin embargo, el nombre actual se refiere a diversos materiales sintéticos con estructuras cristalinas que imitan la del mineral.
Se puede fabricar a partir de materiales como bromo, cloro, plomo y estaño, todos ellos disponibles en la actualidad.
Según los defensores de este «material milagroso», los paneles de perovskita prometen aumentar de forma económica la energía generada por parques solares, y podrían funcionar mucho mejor que los paneles de silicio en satélites y carros eléctricos.
Pero, la verdad es que existe otra preocupación entre los críticos de esta tecnología y es la susceptibilidad de la perovskita a la humedad y el calor, lo que se traduciría a una degradación más rápida.
También les preocupa que las perovskitas generalmente contienen plomo, una sustancia tóxica que puede tener efectos nocivos para la salud y el medio ambiente.
Generación eléctrica mundial
La energía solar representa actualmente casi el 7 % de la generación eléctrica mundial y por sus resultados, se mantiene en rápido crecimiento.
Además y por si fuera poco, se ha convertido en la segunda nueva fuente de electricidad más económica y accesible a nivel mundial.
El hecho es que la principal ventaja de las perovskitas sobre el silicio, es que pueden convertir una mayor parte del espectro luminoso en energía, gracias a una combinación de factores que incluye la alta movilidad de los electrones dentro de las células.
Información de BBC Mundo / Redacción El Financiero
No dejes de leer: Robo en el Louvre: ¿De cuántos millones de euros es la pérdida?
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!