spot_img
15.9 C
London
InicioTecnologíaTeletrabajo en Latinoamérica: Colombia y Costa Rica lideran, pero lejos de Europa

Teletrabajo en Latinoamérica: Colombia y Costa Rica lideran, pero lejos de Europa

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que en Latinoamérica, los países que más tienen arraigado el teletrabajo son Colombia y Costa Rica; sin embargo, los países de Europa son quienes llevan la ventaja.

En el informe El Estado de la Justicia Social en el Mundo presentado el pasado 23 de septiembre, la Organización Internacional del Trabajo describió cuáles son los países que encabezan la adopción del home office desde 2023.

Según expone el documento, la adopción del trabajo remoto en países como Noruega, Dinamarca, Islandia, Suiza y Suecia tiene niveles superiores al 30 %. No obstante, en Latinoamérica, los países que más recurren a esta práctica no llegan ni al 15 %.

Colombia y Costa Rica son los países de Latinoamérica con mayor adopción del teletrabajo

De acuerdo con el informe de la Organización Internacional del Trabajo, los países de América Latina aún se encuentran muy por debajo de Europa en cuanto a la adopción del trabajo remoto.

Aunque el home office es una práctica que existe desde hace varios años, fue en 2020 con la llegada de la pandemia por COVID-19 que se afianzó esta modalidad en diversos países del mundo.

Desde entonces, el porcentaje de trabajadores que trabajan fuera de la oficina ha estado creciendo, sobre todo en países europeos. Por tal motivo, algunas naciones tuvieron que modificar su legislación para proteger a los empleados del trabajo virtual.

“Aunque muchos países, entre ellos Australia, Filipinas y también países de Europa y América Latina, contaban con normativas sobre el teletrabajo antes de la pandemia, las disposiciones a veces eran limitadas, con definiciones vagas y pocos derechos específicos”, señaló la OIT.

Ante esto, varios países crearon leyes de teletrabajo o modificaron las que tenían con la intención de aclarar varios aspectos relacionados con esta práctica. Tales como los derechos y obligaciones tanto de los trabajadores como de los empleadores.

Países que practican el trabajo remoto

En su informe, la OIT señaló el porcentaje de personas que trabajan en casa en 2023 comparado con 2019. Así pues, Noruega encabeza la lista con 37 % de trabajadores remotos en 2023 y 5 % en 2019.

Seguidamente está Islandia con 36 % de teletrabajo en 2023, frente a 24 % en 2019. En el tercer puesto está Dinamarca, con 33 % de trabajadores en casa en 2023 y 21 % en el año 2019.

En el caso de Suecia, el porcentaje de teletrabajadores en 2023 era de 32 %, mientras que en 2019 se ubicaba en 31 %. Respecto a Suiza, los números fueron iguales en 2023, pero en 2019 el porcentaje era de 28 %.

Por otra parte, en 2023 el Reino Unido tenía 20 % de trabajadores remotos, frente a 5 % en 2019. Un puesto más abajo de la lista está la Eurozona con 14 % de teletrabajadores en 2023, mientras que en 2019 tenía solo 5 %.

Según el documento, en Estados Unidos, el porcentaje de trabajadores en casa en 2023 era de 14 %, frente al 6 % en 2019. En el lugar número 9 aparece Colombia, con 13 % de teletrabajadores en 2023, y 11 % en 2019; seguida de Costa Rica con 13 % en 2023 y 8 % en 2019.

A pesar de que Colombia y Costa Rica figuran como los países de Latinoamérica con mayor porcentaje de teletrabajo, los niveles de esta práctica siguen estando por debajo de países europeos con una amplia brecha.

Información de Bloomberg Línea / redacción El Financiero

No dejes de leer: El número de criptomillonarios aumentó 40 % en un año, según un informe


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Instagram

YouTube

X (Twitter)

TikTok

 

spot_img

Otras publicaciones