spot_img
10.8 C
London
InicioFinanzasThe Stripper Index: descifrando las señales económicas del trabajo sexual

The Stripper Index: descifrando las señales económicas del trabajo sexual

En el mundo de las finanzas, los expertos utilizan diversos indicadores macroeconómicos como el producto interno bruto (PIB) o la inflación. Sin embargo, existen otros “no tradicionales”, aparentemente sin conexión con la economía, que han surgido para pronosticar y comprender las complejidades del mundo económico, entre ellos se cuentan el Big Mac Index (Índice Big Mac) o The Stripper Index (Índice Stripper). Hablemos un poco de este último.

The Stripper Index relaciona los ingresos generados por las propinas en efectivo de las strippers con la presión financiera de los consumidores y, en última instancia, con el ciclo económico actual. 

Aunque ha sido principalmente una broma para los economistas, cuando una usuaria de Twitter (ahora X) y stripper llamada @BotticelliBimbo “predijo” correctamente el declive económico en 2022 basándose en sus recientes ganancias laborales, los economistas comenzaron a examinar The Stripper Index con mayor detenimiento.

Los ingresos discrecionales como un punto clave

Si bien la relación entre la dirección de la economía y las ganancias de la industria sexual que se muestra en el Índice Stripper puede parecer arbitraria. Los economistas pueden observar la disminución de los ingresos discrecionales durante períodos de presión económica para establecer una correlación.

Los ingresos discrecionales son la parte de los ingresos de una persona que queda después de cubrir todos los gastos necesarios, como vivienda, impuestos y servicios públicos. Los consumidores pueden utilizar estos ingresos ahorrando o gastando en gastos no esenciales según les convenga.

Los gastos comunes clasificados como discrecionales incluyen entretenimiento, vacaciones y pasatiempos, todos ellos no necesarios para vivir y participar en la sociedad. Los pagos por productos de la industria del sexo, desde clubes de striptease hasta servicios de acompañantes, se clasificarían como compras no esenciales o discrecionales.

Cuando se acerca una recesión económica, las personas tienden a priorizar las necesidades básicas sobre los gastos de lujo. Como un gasto no esencial, las visitas a los strip clubs disminuyen drásticamente.

Asimismo, las strippers y otras trabajadoras sexuales dependen en gran medida de los pagos en efectivo y las propinas, ya que reciben alrededor de dos tercios de los pagos por sexo en efectivo. Cuando estos ingresos disminuyen sustancialmente, los expertos deducen que los clientes tienen menos ingresos discrecionales para gastar en las trabajadoras y que la economía comienza a verse afectada.

Las trabajadoras dejan de alquilar habitaciones cada noche, los camareros preparan menos bebidas y se reducen las horas, lo que provoca una caída aún más pronunciada de las ventas y despidos masivos que presagian lo que se avecina para toda la economía. 

The Stripper Index y la recesión de 2008

Examinar la diferencia de ingresos en la industria del sexo en los años previos a la Gran Recesión de 2008 ilustra cómo podemos utilizar esta nueva herramienta para comprender las tendencias económicas y predecir los ciclos resultantes.

Las trabajadoras sexuales, sin saberlo, podrían haber advertido a los economistas años antes de que la recesión ocurriera. En un estudio financiado por el gobierno estadounidense sobre la economía del sexo comercial, los investigadores descubrieron que en casi todas las ciudades. El tamaño de esta industria se redujo entre 2003 y 2007, justo antes de que la recesión golpeara a Estados Unidos.

Esta disminución en el consumo de los productos y servicios relacionados con esta industria lleva de nuevo al análisis del gasto de los consumidores: la disminución de los ingresos de las trabajadoras sexuales sirvió como indicador de la disminución de la equidad pública durante estos años, causada por el colapso del mercado inmobiliario, que finalmente desembocó en la recesión de 2008.

Consideraciones finales

Hasta ahora, el concepto de The Stripper Index se ha considerado un concepto humorístico utilizado para ofrecer un análisis “relajado” de las tendencias y comportamientos económicos, más que una herramienta seria para el análisis económico o la formulación de políticas.

No obstante, este índice no solo ofrece una nueva perspectiva para predecir las tendencias económicas, sino que también enfatiza la importancia de ampliar la comprensión de los factores que influyen en los mercados financieros, ya que, en este panorama en constante evolución, ninguna fuente de información debe descartarse.

Información de BRB / Redacción El Financiero

No dejes de leer: Bitcoin alcanzó un nuevo precio máximo histórico el domingo 5 de octubre (+detalles)


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Instagram

YouTube

X (Twitter)

TikTok

spot_img

Otras publicaciones