En la era digital actual, la información personal y financiera es uno de nuestros activos más valiosos, y a la vez vulnerables a ataques cibernéticos, por eso la debemos proteger a toda costa: desde contraseñas hasta detalles de cuentas bancarias, la cantidad de datos que compartimos en línea -intencionalmente o no- es inmensa.
Desafortunadamente, los ciberdelincuentes están constantemente buscando nuevas formas de explotar cualquier debilidad en nuestra seguridad digital, lo que hace que los ataques sean una amenaza muy real y en constante evolución, sobre todo desde la irrupción de la inteligencia artificial (IA).
Por ello, es necesario estar conscientes de los peligros que hay en internet y de cómo podemos proteger nuestra data..
Aspectos a tener en cuenta para proteger tu información personal y financiera de ataques cibernéticos
La importancia de las contraseñas seguras
Hoy en día, la mayoría de las actividades en línea requieren una contraseña difícil de adivinar. Además, los expertos desaconsejan usar la misma contraseña para diferentes cuentas.
Esta suele ser la primera línea de defensa contra un ataque informático. Los expertos advierten que si una contraseña se filtra en una brecha de seguridad, no querrás que dé acceso a tus cuentas de correo electrónico, bancarias y de compras al mismo tiempo.
Se recomienda no usar fechas de cumpleaños o contraseñas fáciles de adivinar y utilizar gestores de contraseñas cifrados para almacenarlas de forma segura si no las recuerdas todas.
La capa adicional de la autenticación de dos factores (2FA)
La autenticación de dos factores (2FA) es una de las herramientas más sencillas y eficaces disponibles. Puede bloquear la mayoría de los intentos de acceso no autorizados, incluso si alguien conoce tu contraseña. Normalmente, esto implica recibir códigos de acceso en tu teléfono móvil al intentar iniciar sesión en un sitio web.
Los usuarios también pueden usar la 2FA, como la huella dactilar o el reconocimiento facial, que será específica para ti y tu dispositivo.
Dispositivos actualizados
Las actualizaciones de la computadora pueden ser lentas e incómodas, pero el software antiguo es más fácil de piratear.
A los ciberdelincuentes les encanta explotar el software antiguo, así que es pertinente mantener todos tus dispositivos y aplicaciones actualizados. Esto es especialmente importante si las empresas afectadas han publicado actualizaciones para proteger tus datos.
Los riesgos del wi-fi público
Si trabajas desde una cafetería o un bar, el wi-fi público gratuito puede resultar atractivo. Pero ten cuidado con los datos que compartes y las aplicaciones a las que accedes.
Las redes públicas son un foco de interceptación de datos. Una regla muy sencilla es evitar la banca online o introducir datos de pago a través de wifi público, a menos que uses una red privada virtual (VPN).
Compra solo en comercios de confianza, comprueba que usen HTTPS y, si es posible, evita guardar la información de tu tarjeta.
Limita la cantidad de información que compartes en redes sociales
Puede ser divertido compartir en línea tus celebraciones de cumpleaños o aniversario, pero esto también puede proporcionar a los hackers información personal valiosa.
Las redes sociales pueden ser una mina de oro para los delincuentes que buscan información personal para adivinar contraseñas o preguntas de seguridad.
Así que, piénsalo dos veces antes de publicar el nombre de tu mascota, los datos de tu escuela o tu fecha de nacimiento, ya que suelen ser contraseñas muy comunes.
Ten cuidado con los deepfakes de IA
Es importante conocer las diferentes formas en que un hacker puede atacarte. Los ataques cibernéticos no solo consisten en robar tu información personal o financiera.
Algunos hackers pueden usar herramientas de IA para engañarte y hacerte creer que estás hablando con un familiar, amigo o alguien de tu banco para enviarte dinero, sobre todo si ya han accedido a tus datos personales en línea.
Estas estafas pueden usar cualquier canal de mensajería, incluyendo llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp, LinkedIn e incluso notas de voz con software de voz falsificada.
Por lo tanto, es fundamental verificar siempre que la persona con la que hablas sea quien dices. Si no puedes verificarlo en persona, trata de hacerlo a través de un canal seguro y confiable.
También puede ser útil acordar una palabra clave con asesores financieros de confianza o con tus seres queridos para poder verificar con quién estás hablando.
Supervisa tus datos
Revisa tus extractos bancarios para detectar transacciones sospechosas que puedan indicar que tu tarjeta ha sido clonada o que tus datos financieros han sido robados. Herramientas como Have I Been Pwned también te avisarán si tu dirección de correo electrónico aparece en alguna filtración de datos.
Algunos servicios de monitorización de crédito ofrecen alertas para cuando tu informe crediticio cambia, mientras que algunas herramientas de seguridad como McAfee te avisan si tus datos aparecen en la dark web.
Consideraciones finales
Proteger tu información personal y financiera de amenazas cibernéticas no es una tarea de una sola vez: es un proceso continuo que requiere atención y adaptación constantes.
Al implementar estos buenos hábitos de seguridad digital, se la pondrás más difícil a los ciberdelincuentes que quieran vulnerar tus datos.
Información de Money Week / Redacción El Financiero
No dejes de leer: Aplicaciones reales de la IA en la ciberseguridad financiera
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!




