spot_img
16.1 C
London
InicioFinanzasTrabajadores priorizan el salario emocional: ¿de qué se trata?

Trabajadores priorizan el salario emocional: ¿de qué se trata?

Las personas que buscan empleo toman en cuenta diversos factores que van más allá del sueldo, ya que ahora se evalúan otros aspectos como el respeto al tiempo libre, flexibilidad horaria y acceso a servicios de salud, todos ellos conforman el salario emocional.

Este tipo de salario se caracteriza por una serie de beneficios que ofrecen las empresas, para mejorar la calidad de vida de los empleados. Es decir, son todos esos factores no remunerados pero que impactan en el bienestar de los trabajadores.

En algunas organizaciones el salario emocional es subestimado. Sin embargo, otras consideran que es crucial para mejorar la productividad de los empleados, ya que al sentir que la empresa valora su bienestar estarán más comprometidos.

¿Qué aspectos del salario emocional valoran los trabajadores?

Según datos del informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales elaborado por Gi Group Holding, cuatro de cada 10 trabajadores afirma que el salario emocional es incluso más importante que el económico.

En este sentido, 37 % de los encuestados señaló que ha rechazado algún empleo porque no ofrecía otro beneficio más allá del sueldo. Esta cifra aumenta en el caso de los jóvenes, donde 52,2 % de ellos reconoció que ha rechazado este tipo de ofertas.

El estudio reveló que los aspectos que más valoran los encuestados al momento de aceptar un empleo son el equilibrio entre la vida personal y laboral (62,5 %), el horario flexible y teletrabajo (51,5 %), días libres extras o permisos especiales (50,6 %).

A esta lista se le suma, tener una semana laboral de cuatro días (39,6 %) y contar con un seguro médico privado o acceso a servicios de salud (38,9 % de los encuestados).

Formación y bienestar

Por otra parte, otro de los factores que evalúan al escoger un empleo es la oportunidad de crecimiento profesional. Esto se hace más evidente en los jóvenes de entre 18 y 24 años de edad.

Adicionalmente, los trabajadores en este rango de edad valoran tener espacios de descanso entre la jornada laboral y fuera de ella. Así como también el acceso a programas de salud mental.

Jorge Sierra Larrosa, representante de Compensación y Beneficios Manager en Gi Group Holding, explicó lo que buscan los jóvenes busca. «Un buen ambiente de trabajo, flexibilidad horaria y beneficios que permitan disfrutar de su tiempo libre», dijo.

Por otra parte, la encuesta arrojó que los trabajadores que tienen entre 45 y 54 años de edad consideran más importante la flexibilidad horaria y el teletrabajo. Estos aspectos le permiten hacer otras actividades y atender su vida familiar. 

Entretanto, Silvia Martínez Martín, Corporate HR Director en Gi Group Holding, destacó que todas las personas valoran poder tener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Esto ocurre independientemente de la edad.

De esta forma, el salario emocional es un factor crucial cada vez más valorado por los trabajadores, que quieren crecer profesionalmente sin que esto signifique sacrificar los demás aspectos y buscar un equilibrio vida personal y laboral.

Información de El Economista / redacción El Financiero

No dejes de leer: Robert Kiyosaki espera que el precio del bitcoin caiga a 90 000 dólares en agosto


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Instagram

YouTube

X (Twitter)

TikTok

spot_img

Otras publicaciones