Muchos trabajadores remotos estadounidenses dicen que prefieren encontrar un nuevo trabajo antes que dejar de trabajar desde casa, de acuerdo con una encuesta reciente del Pew Research Center.
Entre los adultos empleados que tienen un trabajo que puede realizarse desde casa, tres de cada cuatro trabaja de forma remota al menos una parte del tiempo.
Casi la mitad de los trabajadores de este grupo (46 %) afirmó que, si su empleador ya no les permitiera trabajar desde casa, sería ‘poco probable’ o ‘muy poco probable’ que permanecieran en su trabajo actual.
Un porcentaje menor (36 %) dijo que es ‘probable’ que permanezca en su trabajo, y un 20 % indicó que es ‘muy probable’ que lo haga. Y un 17 % dice que no es ‘ni probable ni improbable’ que permanezca en su trabajo.
Algunos grupos de trabajadores remotos tienen más probabilidades que otros de decir que podrían dejar su trabajo si su empleador ya no les permitiera trabajar desde casa:
- Las mujeres son algo más propensas que los hombres a decir esto (49 % frente a 43 %)
- Los trabajadores menores de 50 años tienen más probabilidades de decir esto que los trabajadores mayores (50 % frente a 35%)
- Los trabajadores que actualmente trabajan desde casa todo el tiempo tienen más probabilidades de decir esto que aquellos que lo hacen la mayor parte del tiempo o parte del tiempo (61 % frente a 47 % y 28 %)
Estas opiniones también difieren según el nivel de satisfacción laboral de los trabajadores remotos. Los trabajadores que no están muy satisfechos con su trabajo son más propensos que los que sí lo están a decir que dejarían su trabajo si ya no pudieran trabajar desde casa.
Alrededor de la mitad (52 %) de los trabajadores que están ‘algo’, ‘no demasiado’ o ‘nada satisfechos’ con su empleo dijeron esto, en comparación con el 41 % de los trabajadores que están ‘extremadamente’ o ‘muy satisfechos’ con su trabajo.
Ahora más trabajadores dicen que su empleador exige una cierta cantidad de tiempo en la oficina
Entre los trabajadores que no son autónomos, una proporción cada vez mayor de aquellos con trabajos que se pueden realizar desde casa afirmó que ahora se les exige que trabajen desde su oficina o lugar de trabajo una determinada cantidad de días a la semana o al mes.
Entre los que actualmente no trabajan desde casa todo el tiempo, el 75 % indicó que su empleador ha establecido estos requisitos de trabajo en persona, frente al 63 % a principios de 2023.
La mayoría de los trabajadores híbridos (aquellos cuyos horarios implican trabajar desde casa la mayor parte del tiempo o parte del tiempo) no quieren trabajar desde casa todo el tiempo. Entre los trabajadores híbridos, solo el 24 % aseveró que trabajaría desde casa todo el tiempo si pudiera elegir. Una mayoría (72 %) señaló que elegiría un acuerdo híbrido.
De manera similar, el 63% de quienes rara vez o nunca trabajan desde casa ahora dicen que, si pudieran elegir, trabajaría desde casa la mayor parte del tiempo o parte del tiempo. Aproximadamente uno de cada cinco (19 %) dijo que elegiría trabajar desde casa todo el tiempo, y el 17 % afirmó que optaría por trabajar rara vez o nunca desde casa.
No dejes de leer: Fintech Revolut solicita licencia para operar en Colombia: ven al país como estratégico para expandirse en Latam