spot_img
8 C
London
InicioFinanzasVolatilidad cambiaria en Venezuela: ¿Cómo blindarse?

Volatilidad cambiaria en Venezuela: ¿Cómo blindarse?

La volatilidad cambiaria en Venezuela se evidencia cuando vemos que comenzó el 2025 con un tipo de cambio oficial de 52,02 bolívares por dólar y diez meses después, la cotización se ha disparado más del 300 %.

Para este jueves 30 de octubre, la tasa oficial emitida por el Banco Central de Venezuela (BCV), se ubicó en 221,74 bolívares por dólar.

En contraste, Colombia inició el año con una tasa de cambio de 4.409,15 pesos por dólar y, diez meses después, se ubica en 3.858,63 pesos, lo que representa una apreciación de 12,49 % del peso colombiano frente al dólar.

Argentina, por su parte, comenzó el 2025 con una paridad de 1.032,75 pesos por dólar. Para el 27 de octubre, la tasa mayorista ronda los 1.492 pesos, equivalente a una depreciación de 44,47 % en lo que va del año.

Volatilidad cambiaria en Venezuela

Estos datos muestran que la evolución del bolívar es significativamente más pronunciada que la de otras monedas de la región, lo que convierte la gestión cambiaria en un elemento central para la planificación financiera de las empresas y de la población en general.

De acuerdo con la consultora Ecoanalítica, la estabilidad financiera no depende de anticipar con exactitud el comportamiento del tipo de cambio, sino de implementar estrategias que permitan mitigar riesgos.

Claves para blindarse

  • Equilibra los ingresos y los gastos en la misma moneda

Consiste en alinear los flujos de ingresos y egresos en la misma divisa. Si una empresa factura en bolívares y paga en dólares, o viceversa, se expone a pérdidas por variaciones cambiarias.

  • Diversifica la liquidez y los instrumentos

No concentrar todos los recursos en un solo tipo de activo. Mantener parte de la liquidez en divisas convertibles o activos digitales puede ofrecer flexibilidad para cobrar, pagar o resguardar fondos en un entorno económico imprevisible.

  • Invertir en lo tangible

Bienes duraderos, inventarios o maquinarias pueden actuar como refugios de valor. En contextos de depreciación acelerada, mantener excesos de liquidez en moneda local puede generar pérdidas de poder adquisitivo, mientras que los activos físicos ayudan a preservar el balance empresarial.

Anticiparse como defensa

Estas estrategias, aunque conocidas desde hace tiempo por muchos, cobran máxima relevancia frente a la volatilidad cambiaria.

La diferencia entre quienes logran mantener la estabilidad y quienes enfrentan dificultades suele estar en la capacidad de anticiparse.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ecoanalítica (@ecoanalitica)

Información de Finanzas Digitales – Redacción El Financiero

No dejes de leer: ¿Cashea podría llegar a otros países? Lo que se sabe


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Telegram

Instagram

YouTube

X (Twitter)

TikTok

spot_img

Otras publicaciones